El plan de autoprotección es un documento que establece cada empresa para prevenir y controlar los riesgos sobre las personas y los bienes y dar una respuesta adecuada a las posibles situaciones de emergencia.
Diferencia entre el plan de emergencia y plan de autoprotección.
La principal diferencia, es que el plan de autoprotección posee contenido regulado en el Real Decreto (Pdf descargable) , mientras que el plan de emergencias está regulado por la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. LPRL
En cuanto a su aplicación, el plan de emergencias es obligatorio para cualquier tipo de empresa, sin embargo el plan de autoprotección solo se aplicará en los casos que se incluyan en el Real Decreto.
PARTES DEL PLAN DE EMERGENCIA
- Clasificación de las emergencias.
Establecer las posibles situaciones de emergencia y clasificarlas atendiendo a su gravedad, tipo de riesgo, ocupación y medios humanos que se ven afectados.
- Actuaciones en caso de emergencia.
- Equipos de emergencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario